Respuestas Rápidas

Preguntas Frecuentes

Todo lo que necesitas saber sobre Equandia, el mundo, los personajes y cómo usar los recursos educativos.

📚 Sobre el Proyecto

¿Qué es Equandia?
Equandia es una serie educativa que combina aventura, ciencia y ciudadanía activa para enseñar a niños y familias a leer las señales de la naturaleza y prepararse ante desastres naturales. No es solo entretenimiento: cada episodio deja herramientas prácticas de supervivencia.
¿Para qué edades está diseñado?
Principalmente para niños de 6 a 12 años, pero el contenido es suficientemente rico para que adultos también aprendan. Luna crece con la audiencia: empieza a los 8 años en Temporada 1 y termina a los 13 años en Temporada 3.
¿Está disponible para ver?
Actualmente Equandia está en fase de desarrollo. Este sitio web presenta el mundo completo, los personajes, las historias y los recursos educativos. Estamos buscando socios de producción para llevar la serie a pantalla.
¿Puedo usar Equandia en mi escuela?
¡Absolutamente! Equandia se distribuye bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), lo que significa que puedes usar todo el material para fines educativos no comerciales. Los recursos en la sección de Recursos están diseñados específicamente para el aula.

🌍 Sobre el Mundo

¿Equandia es un planeta diferente o está en la Tierra?
Equandia es su propio mundo, pero refleja deliberadamente la geografía y fenómenos naturales de la Tierra. Los 13 biomas están inspirados en ecosistemas reales (selva amazónica, desierto del Sahara, fiordos noruegos, etc.) para que el conocimiento sea transferible al mundo real.
¿Las "señales mágicas" son reales?
Sí y no. Las señales que Luna aprende a leer están basadas en ciencia real: microsismos antes de terremotos, cambios en el comportamiento animal, alteraciones en corrientes de agua, etc. La "magia" de Equandia es la amplificación narrativa de fenómenos que realmente existen y que realmente pueden salvar vidas si aprendemos a reconocerlos.
¿Qué fue el "Silencio Roto"?
Hace 300 años, los humanos de Equandia dejaron de escuchar las señales de la naturaleza. Construyeron sobre lechos de ríos, ignoraron advertencias sísmicas, talaron bosques sagrados. Los Cinco Primordiales se manifestaron simultáneamente en un cataclismo devastador. Miles murieron. De ese trauma nació Umbra y se fundó la Orden de los Guardianes. Es la lección fundacional: la naturaleza siempre habla; ignorarla tiene consecuencias.

👥 Sobre los Personajes

¿Luna tiene poderes mágicos?
Luna no tiene "poderes" en el sentido tradicional. Tiene un don innato para leer señales que otros no perciben, pero esto está presentado como una sensibilidad aumentada, no como magia arbitraria. Su verdadero poder es la observación, el registro sistemático y la acción informada. Cualquier niño puede mejorar estas habilidades.
¿Umbra es malo?
Umbra no es villano en el sentido clásico. Representa el cambio inevitable y la transformación. Al principio parece antagonista porque crea desafíos y presenta situaciones incómodas, pero su propósito es enseñar que resistirse al cambio es inútil. En Temporada 3, Umbra completa su redención sacrificándose para salvar la ciudad. El mensaje: el cambio y la estabilidad deben bailar juntos.
¿Ami es un personaje o un objeto?
Ami es tanto personaje como herramienta narrativa. Es una mochila consciente de 300 años que solo entrega gadgets cuando se pide con claridad y precisión. Esto enseña a los niños la importancia de comunicar necesidades específicamente. Ami tiene personalidad: puede ser sarcástica, puede negarse a ayudar si la petición es vaga, y celebra cuando los niños mejoran su forma de pedir.

🎓 Uso Educativo

¿Hay guías para maestros?
Sí. Cada episodio incluirá una guía pedagógica descargable con objetivos de aprendizaje, actividades, experimentos, preguntas de reflexión y conexiones curriculares. Estas guías estarán disponibles gratuitamente en la sección de Recursos una vez que la serie esté en producción.
¿El contenido es científicamente preciso?
Sí. Cada episodio ha sido diseñado con asesoría de expertos en sismología, meteorología, ecología, gestión de emergencias y educación. Los protocolos de seguridad (Drop-Cover-Hold, Turn Around Don't Drown, etc.) son reales y recomendados por organismos internacionales de protección civil.
¿Es apropiado para niños pequeños? ¿No da miedo?
Equandia ha sido diseñado con asesoría de psicólogos infantiles para manejar temas de riesgo sin causar ansiedad paralizante. Los desastres se presentan como desafíos superables con preparación, no como tragedias inevitables. El mensaje central es empoderamiento: "Podemos hacer algo al respecto". Las pérdidas (como las 12 retiros en Temporada 2) se manejan con sensibilidad y siempre con contexto de aprendizaje.

¿Más Preguntas?

Contáctanos directamente y te responderemos.

Ir a Contacto